home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
- Windows NT: Es un sistema operativo de 32 bits, desarrollado
- por Microsoft, que es apoyado directamente por la ACE, para
- convertirse en el sistema operativo del futuro.
-
- Soporta multitarea real, puede correr tanto sobre
- procesadores RISC como CISC, y es capaz de ejecutar tanto
- programas DOS como Windows, POSIX y OS/2, todo ello en
- ▒multitarea▓.
-
- Incluye seguridad de datos y un conjunto de caracteres de 16
- bits, que le permite mostrar caracteres no románicos.
-
- Esta diseñado para funcionar sobre diferentes sistemas y
- procesadores, para ello cuenta con un diseño basado en capas.
-
- Consta de cuatro capas principales:
-
- -NT Executive: contiene la parte del sistema operativo
- dependiente de la máquina, capaz de soportar varios
- procesadores trabajando al mismo tiempo.
-
- Esta capa es diferente para cada máquina sobre la que
- se instale, es decir si se instala sobre un 486
- gestionara este procesador una versión de esta capa
- para dicho procesador, si se instala en un R4000 pues
- lo mismo pero adaptada a ese procesador.
-
- Por lo tanto es necesario escribir esta capa para cada
- diferente procesador.
-
- También es llamada microkernel.
-
- -La segunda capa consiste en unas extensiones del modo
- privilegiado, es decir drivers de dispositivo y
- sistemas de ficheros, los cuales deben acceder
- directamente al hardware.
-
- -La tercera capa es la de los subsistemas protegidos,
- que permite a NT soportar diferentes interfaces, tales
- como el interface Windows, el DOS o el POSIX que
- ejecutará los programas Unix creados bajo el estándar
- POSIX 1003.1.
-
- Estos subsistemas trabajan de forma independiente, lo
- que hace que si uno se cuelga los otros puedan seguir
- trabajando.
-
- Esto hace que se puedan ejecutar múltiples tipos de
- programas de diferentes sistemas operativos al mismo
- tiempo, y bajo la supervisión de NT.
-
- -Esta cuarta capa esta formada por las aplicaciones, que
- son consideradas como clientes de un determinado
- subsistema.
-
- Si una aplicación DOS quiere acceder al disco, el
- subsistema DOS atenderá la petición y se encargará de
- proporcionar los datos del disco a la aplicación.
-
-
- El director de desarrollo de este sistema operativo dentro de
- Microsoft ha sido David Cutler, que fue ingeniero de Digital
- Equipment Corporation (DEC) (donde colaboro en la creación
- del sistema VMS para los sistemas VAX) hasta que en 1988
- comenzó a trabajar con Microsoft, y que ha sido uno de los
- más activos programadores que han intervenido en el
- desarrollo de NT.
-
- El desarrollo de Windows NT no estaba previsto, pues
- Microsoft pensaba trabajar en el OS/2 junto con IBM. Lo que
- ocurrió fue muy simple, Microsoft lanzo Windows 3.0 para que
- los usuarios se acostumbraran a los entornos de ventanas, que
- luego evolucionarían hacia OS/2, pero el éxito de este
- producto fue tan grande que Microsoft decidió olvidarse de
- OS/2 y seguir con Windows, pero Windows no era un sistema
- operativo, sino un simple GUI (interface gráfico de usuario)
- que tenia que corres sobre DOS, y del cual heredaba parte de
- sus desventaja, lo que era una desventaja sobre OS/2.
-
- Para hacer frente a OS/2 que era un sistema operativo de 32
- bits, se comenzó a desarrollar NT, que inmediatamente fue
- apoyado por el consorcio ACE como sistema operativo estándar
- que sería capaz de correr sobre diferentes sistemas,
- ejecutando aplicaciones de cualquiera de ellos.
-
- Si Windows no hubiera tenido tanto éxito Microsoft estaría
- trabajando en OS/2.
-
- Durante el proceso de desarrollo se distribuyeron miles de
- Betas (versiones provisionales) entre usuarios, universidades
- y desarrolladores de software para que lo probasen, diesen
- sus opiniones, propusiesen mejoras y encontraran sus fallos.
-
- Tras corregir los fallos detectados por los usuarios, y hacer
- las mejoras pertinentes el producto ha sido comercializado,
- si bien sus requerimientos hardware (un 386, 16 Mbytes de
- memoria, y unos 300 Mbytes de disco duro) y su alto precio
- (unas 80000 pesetas) lo alejan de los usuarios "de a pie".
-
- Para estos usuarios se desarrollará Windows 4.0 (Chicago).
-
- Al igual que OS/2, NT puede implementar particiones con una
- organización de ficheros diferente a la del DOS, el ▒HPFS▓
- (sistema de ficheros de alto rendimiento) y el NTFS (sistema
- de ficheros de nueva tecnología). La primera también es
- utilizada por OS/2.
-
- NT incluye certificaciones de seguridad que lo hacen licito
- incluso para trabajar con el departamento de defensa de los
- Estados Unidos.
-
- La características principales de NT son:
-
- -La portabilidad: cualquier aplicación funcionará sobre
- cualquier máquina que corra NT. De esta forma no habrá
- que hacer una versión de los programas para cada
- plataforma, pues funcionará en todas.
-
- En este momento existen tres versiones de NT, una para
- los procesadores Intel 80x86, otra para los
- procesadores RISC, y otra para el Alpha AXP de Digital.
-
- -Es un sistema operativo de red por naturaleza. Lleva
- integrado todo tipo de servicios de red, y puede actuar
- como servidor y cliente de todos los demás sistemas
- operativos (incluso el sistema Apple y el UNIX).
-
- -Esta diseñado para aprovechar todo el poder de la
- máquina, soportando multiproceso simétrico. Es decir
- que si tenemos varios procesadores, las tareas se
- dividirán y se ejecutarán por hebras en los diferentes
- procesadores. Con este sistema, cada procesador
- añadido se aprovecha al máximo.
-
- Para ello se suministran dos versiones de NT, una
- básica que soporta hasta dos procesadores, y otra que
- no tiene límite en el número de procesadores
- soportados.
-
- -Posee la certificación C2 de seguridad. NT tiene como
- objetivo conseguir contratos con empresas y entidades
- gubernamentales, para lo que se han implementado
- condiciones de seguridad que son prácticamente
- infranqueables.
-
- Solo se puede acceder al sistema con autorización del
- administrador, teniendo cada usuario un radio de acción
- controlado y definido.
-
- -Se ajusta a la norma POSIX, que define una serie de
- características estándar que debe cumplir un sistema
- operativo Unix. El objetivo de estas normas es definir
- el modo en el que se construyen las aplicaciones, para
- que los programadores puedan portar sus programas
- fácilmente de un sistema a otro.
-
- Es decir que una aplicación que cumpla la norma POSIX
- podrá ejecutarse en cualquier sistema, incluyendo NT,
- sin ningún problema.
-